Selección libros Ciudad de Mérida:
Los Parques de la Mérida Colonial
Sinopsis:
“Los Parques de la Mérida Colonial” es una obra que aborda el origen y el desarrollo de los principales espacios públicos de la Mérida funda por los Montejo hace 472 años. La creación histórica, estudio y análisis de las plazas, plazuelas y parques coloniales de la ciudad es esencial para entender el desarrollo urbano, social y económico de la capital yucateca. Las fuentes bibliográficas y hemerográficas combinadas, enriquecidas con los testimonios de antiguos vecinos de los coloniales suburbios meridanos y cronistas citadinos nutren este libro, un trabajo que busca recuperar una porción de la vasta historiografía que alberga entre sus entrañas la Mérida yucateca.
Después de la construcción de la Plaza Grande se erigieron otros sitios públicos: las plazas del Jesús o parque Hidalgo, Santiago, San Juan, San Sebastián, Santa Lucía, Santa Ana, Mejorada, San Cristóbal, El paseo de las bonitas y la ermita de Santa Isabel, con lo que la ciudad fundada por los Montejo comenzó una transformación paulatina, gradual de un asentamiento precolombino a una urbe colonial.
Mandalas de la Ciudad
Sinopsis:
“…25 fotografías polares de varios edificios emblemáticos de la ciudad, como la Catedral de Mérida, el Centro Cultural Olimpo, el Museo Regional de Antropología (Palacio Cantón), la Iglesia de la Tercera Orden, donde emplea una técnica de distorsión que permite crear espacios sobre los ya conocidos: “El proyecto busca que reflexionemos sobre la riqueza arquitectónica de primera clase que tenemos en Mérida, revitalizar la falta de observación que nos da la cotidianidad, pasamos tantas veces por el mismo edificio que ya no lo reflexionamos y cuidamos”. La realización de estas fotos se logra con la técnica polar de 360 grados, una multicaptura (42 tomas) que, englobándose a posteriori en una sola, se obtiene una imagen del espacio total, lo de adelante, atrás, arriba, abajo y los lados se unen para después poder desplegarse como una cartografía visual, creando una a suerte de mándalas, es decir diagramas o representaciones esquemáticas y simbólicas del macrocosmos y el microcosmos, emulando las gráficas utilizadas en el budismo y el hinduismo…”
Javier Barrera
Fuente: Secretaría de Cultura
También contiene varios cuentos cortos, reflexiones y aforismos sobre Mérida, de autores como Carlos Martín Briceño, Rigel Solís, Teté Mézquita, Alberto Arceo, Patricia Garfias, Cristian Rivero y Roger Cicero McKinney, entre otros.
Mérida Artesanal
Sinopsis:
El Ayuntamiento de Mérida, como parte de una serie de actividades e iniciativas que se han realizado para fomentar el desarrollo de esta creatividad y propiciar los mejores cauces para su crecimiento, presenta ahora la obra editorial Mérida artesanal. El lector, el viajero, el turista nacional o internacional, el comerciante, el exportador, o cualquiera que desee conocer algo más sobre el tema, tendrá en las páginas de esta obra -primera en su género que se publica teniendo como asunto central las artesanías del Municipio de Mérida- la oportunidad de asomarse a este mundo donde coexisten la tradición con los nuevos materiales, un mundo cambiante y heterogéneo que necesita recibir de parte nuestra una gran atención y todo nuestro apoyo.
Historia y Arte sobre Mérida
Título: Mérida Artesanal: Folk Art Of Mérida
Textos de: Blanca Luz Pulido
Traductor: Catherine Harrison
Fotografía: Ygnacio Rivero Bulnes
Clasificación: Artesanías- Arte Popular Edición: 2003
EDICIÓN BILINGÜE ESPAÑOL-INGLÉS
AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA 2001-2004
Título: Mándalas de Ciudad
Autor: Javier Barrera
Clasificación: Fotografía Edición: 2014
PROYECTO BENEFICIARIO FONDO MUNICIPAL PARA LAS ARTES MUNICIPALES, 2014
CONACULTA, AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA 2012-2015
Título: Los Parques de la Mérida Colonial
Autor: Carlos Cámara Gutiérrez
Clasificación: Crónica Edición: 2014
Historia de Yucatán
AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA 2012-2015